El video como recurso didáctico

El vídeo se impone como un nuevo recurso didáctico. De hecho
ya son muchos los profesores que utilizan habitualmente los vídeos que
encuentran en Youtube o en otras plataformas. Otros han desarrollado sus
propios vídeos tutoriales que les sirven para grabar sus explicaciones o
teorías/conceptos que los alumnos deben aprender.
Un vídeo educativo es un medio didáctico que facilita el
descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos.
Pero lo que Proyecta propone es que el vídeo sea un recurso
didáctico para que los alumnos ayuden a aprender a sus propios compañeros. De
esa manera drealizan una actividad muy enriquecedora y además, les enseñaremos
a:
Profundizar sobre el concepto que quieren mostrar a sus
compañeros. Lo que implica que serán ellos los primeros que aprenderán el
contenido.
Trabajar en equipo porque procuraremos que sean grupos de
alumnos los que preparen y graben el vídeo. Tendrán que saber planificarse,
organizarse y hacer una inteligente distribución de las tareas.
Aprenderán todo lo referente a la técnica de los vídeos;
grabación, edición, sonido, imágenes, publicación, etc.
Es un actividad motivadora para ellos y muy satisfactoria
cuando comprueban que han ayudado a sus compañeros a entender aquello que les
han transmitido.
Para llevarlo a cabo los alumnos tienen que:
Determinar qué material van a usar, por qué y para qué.
Definir la intención didáctica que desean que sus compañeros
aprendan
Suscitar interés por el tema a sus compañeros
Saber introducir el tema
Desarrollar el tema
Aclarar los conceptos que no queden claros y responder a sus
preguntas
Llegar a conclusiones para reforzar el tema.
El resto de sus compañeros cuando visualicen el vídeo:
Realizaran anotaciones mientras disfrutan del video para
comparar con su temario y resaltar las partes que le servirán.
Enriquecer con sus aportaciones.
Activar la pausa siempre que se considere necesario, o a
petición de los alumnos.
Las formas de uso pueden ser muy variadas.
Es importante recordar que el ser humano es capaz de
procesar cierta cantidad de información hasta el punto que cuando se supera el
umbral individual de cada uno el sistema se satura perdiendo el resto de
información, la imagen ayuda que este proceso sea mucho más contundente y que
la captación de información sea mayor.
Foto Por otro lado, debemos tener en cuenta que para su
elaboración se requiere el diseño de un guion, que especifique los contenidos
teóricos del video, el tipo de imagen a utilizar y los requerimientos técnicos
específicos como planos, voz en off, imagen fija, sonido, etc. Y todo ello en
equipo.
Si analizamos la actividad desde el aspecto conceptual, les
enseñaremos a los alumnos dos cuestiones claves:
Calidad del contenido del material didáctico.
Grado de relación del video con la clase presencial.
Y si añadimos, el aspecto cognitivo, les mostraremos la
importancia de valorar la comprensión de los contenidos y las ventajas entre
estudiar con un video y estudiar con otros medios como libros, clases presenciales, etc.
Aspectos a tomar en
cuenta para hacer un video educativo
Para crear un vídeo educativo es necesario hacer una
investigación previa y un esquema sobre lo que pretendemos comunicar y cómo
queremos hacerlo. El espíritu investigador es fundamental que lo desarrollemos
en nuestros alumnos con actividades como éstas.
Por otra parte, no podemos olvidar que trabajamos con
alumnos familiarizados con las herramientas web 2.0, por eso, podemos proponer
que los vídeos realizados por los alumnos se suban a Google Vídeo para así
compartirlos con sus compañeros y que los puedan visualizar cuantas veces
quieran.
fuente
http://www.plataformaproyecta.org/metodologia/el-video-recurso-didactico-entre-iguales
No hay comentarios:
Publicar un comentario